El profesor Luis Espinel en diálogo con la Dirección de Comunicación de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo sobre la evaluación del primer semestre al frente del Club, respondió a las siguientes preguntas.
¿Cómo evalúa estos seis meses de trabajos con el equipo?
“Iniciamos con una planificación de macraciclo para la preparación, conformación y desarrollo integral de cada jugador dentro de la convivencia diaria para mejorar tanto en lo individual como en lo colectivo y fortalecer debilidades en las diferentes capacidades físicas, técnicas, tácticas, psicológicas y sociales.”
¿Cómo encontró Liga de Portoviejo.
“Encontramos una base de 20 jugadores y como equipo con jugadores de experiencia y muy dotado técnicamente en su gran mayoría, donde la idea con mi cuerpo técnico era de mejorar su técnica poco a poco con ejercicios con mayor dificultad, buscando que su técnica sea realizada con precisión y velocidad, trabajo que terminó en la primera etapa; luego del análisis individual y colectivo junto a la dirigencia se buscaron jugadores para reforzar al plantel con elementos de experiencia y juveniles provenientes de equipos como Independiente del Valle, Manta FC. y juveniles de nuestra cantera Sub-17 caso Ronny Roos, Mario Cedeño, Edward Chávez y Jean Cedeño Robila.”
¿Cómo evalúa la primera fase del ascenso en Manabí?
“Tenía una idea de lo difícil del campeonato de ascenso en Manabí ya que al ser ídolo, Liga de Portoviejo, los equipos se prepararon para ganarnos y eso fue una experiencia muy bonita, pero ya en los partidos nosotros estábamos preparado para cualquier imprevisto. Hay que acotar que en 21 fechas ganamos 18 partidos, 3 empate terminando invicto y campeón de Manabí.”
¿Cuál es el sistema que práctica con los equipos que Usted dirige?
“Me gusta ser innovador del fútbol, con juego rápido y un pressing sostenido para no dejar pensar al rival, en la primera etapa se desarrolló con la enseñanza de 2 sistemas tácticos, como el 1-4-4-2 y el 1-4-3-3, sistema que además de entenderlo los jugadores le he incorporado a ser muy vertical y ofensivo ya que se requiere de sacrificio tomando en cuenta la característica de cada jugador, incluso hemos logrado en algunos de ellos sean polifuncional caso Fernando Delgado, Jimmy Gómez, Jesús Alcívar y Luis Macías, y para esta etapa del zonal estamos practicando el modulo 1-3-4-1-2 para tener variantes de acuerdo a como se presenten los rivales.”
Profesor para ganar el ascenso ¿se está trabajando en lo psicológico?
“En todo equipo se trabaja mucho en lo psicológico para conocer en cuanto a la estabilidad, equilibrio, carácter, personalidad, inseguridad que tenga cada jugador y saber su proyecto de vida, es decir, cuáles son sus objetivos a mediano o largo plazo y a la vez cumplirlos. De acuerdo al diagnóstico realizo trabajo permanente en comunicación personal o grupal para conseguir el éxito.”
¿Con el equipo que se tiene llegaremos ascender?
“Estoy convencido que tenemos un buen equipo y a fin de año junto a DIOS, los jugadores, prensa, hinchas y dirigencia que nos esta apoyando como equipo de serie A o B, lograremos el objetivo, póngale fe.”